DESCUBRE EL ARTE ANCESTRAL TAIJIQUAN DEL ESTILO CHEN
UNA PRACTICA PROFUNDA QUE MEJORA TU SALUD, EQUILIBRIO Y ENERGíA VITAL.
EN NUESTRA ACADEMIA TE GUIAMOS PASO A PASO EN ESTA DISCIPLINA MILENARIA,CON RAICES EN LA TRADICION ORIGINAL DE LA FAMILIA CHEN, BAJO LA INFLUENCIA DIRECTA DEL MAESTRO CHEN BING.
El taijiquan es una disciplina que desarrolla la conciencia y el equilibrio en todos sus aspectos.
La práctica de este arte mejora el sistema inmunológico, los movimientos suaves y lentos estimulan la circulación de energía y sangre al interior del cuerpo.
las posturas fortalecen los músculos, tendones y articulaciones e incrementan la vitalidad y fuerza interior.
Puede ser practicado por personas de todas las edades.
Chen Taijiquan
El estilo de taijiquan de la familia Chen es el más antiguo dentro de la tradición,
Su fundador, el Maestro Chen Wangting, perteneciente a la novena generación de la familia Chen, lo creó hace cerca de 400 años en la aldea de Chenjiagou, ubicada en el condado de Wenxian en la provincia de Henan.
El Taijiquan de la familia Chen se basa en los conceptos de Yin y Yang, priorizando la relajación como elemento esencial. La espalda actúa como eje central, mientras que el dantian inferior, que es el centro de gravedad, se emplea como motor para movimientos que son fluidos y ondulados, combinando de manera ideal la lentitud y rapidez, así como la suavidad, fortaleza y estabilidad.
Entre las principales características terapéuticas del estilo Chen se encuentran movimientos circulares, el aumento de la resistencia física, el fortalecimiento de articulaciones y tendones, un enfoque en la respiración y en el qigong, la mejora de la concentración, coordinación y equilibrio, además de una reducción del estrés y un bienestar general.
Desde la perspectiva marcial, el Chen Taijiquan se centra en no resistir los ataques, sino en redirigir la fuerza del oponente contra él. Para esto, se utilizan principios de enraizamiento, vacío, círculo, espiral y fuerzas centrífugas.
El entrenamiento en Chen Taijiquan también abarca técnicas con brazos, palmas, dedos, metatarsos, talones, codos y caderas, así como movimientos relacionados con las rodillas, técnicas de control articular denominadas qínná, así como caídas y lanzamientos. También se incluyen el uso de armas tradicionales, tanto cortas como largas y dobles, el aprovechamiento de energía explosiva, cambios de ritmo y trabajos en pareja entre otros enfoques.